
Big Data y Estrategia de Analítica en Recursos Humanos: Claves de Éxito.
ago 13
2 min de lectura

En la era de la transformación digital, el Big Data y la analítica avanzada son herramientas esenciales para que los Gerentes de RR.HH. y Gerentes de Desarrollo Organizacional (DO) de empresas de más de 1.000 personas conviertan el área de personas en un verdadero socio estratégico del negocio. En este artículo combinamos las ideas de dos textos fundamentales: "Big Data: The Management Revolution" de McAfee y Brynjolfsson y "What’s Your Analytics Strategy?" de Davenport y Harris, para ayudarte a diseñar una gestión del talento basada en datos y alineada con los objetivos de la organización.
El Big Data como motor de la nueva gestión de personas.
McAfee y Brynjolfsson nos explican que el Big Data cambia radicalmente cómo las organizaciones toman decisiones. En lugar de basarse en la experiencia o la jerarquía, las empresas líderes usan datos masivos para fundamentar sus decisiones.
¿Qué implica esto para RR.HH.?
Decisiones objetivas sobre selección, desarrollo y retención.
Segmentación y personalización de la experiencia del empleado.
Identificación de patrones en desempeño, compromiso y rotación.
Anticipación de riesgos y oportunidades mediante modelos predictivos.
La necesidad de una estrategia clara de analítica.
Davenport y Harris insisten en que no basta con tener datos: el verdadero valor está en tener una estrategia de analítica alineada al negocio. Esto significa:
Definir las preguntas clave que la analítica debe ayudar a responder.
Alinear los esfuerzos de People Analytics con la estrategia corporativa.
Elegir el nivel de analítica adecuado: descriptivo (¿qué pasó?), predictivo (¿qué podría pasar?) o prescriptivo (¿qué deberíamos hacer?).
Elementos de una estrategia de analítica en RR.HH.
Enfoque en objetivos de negocio: Cada indicador y modelo debe conectar con una prioridad estratégica (por ejemplo, mejorar la retención de talento crítico).
Gobernanza de datos: Asegurar calidad, privacidad y ética en el uso de la información.
Talento adecuado: Contar con perfiles que combinen analítica y conocimiento de RR.HH.
Tecnología e infraestructura: Implementar plataformas que permitan integrar, analizar y visualizar los datos.
Ejemplo práctico: combinar Big Data y estrategia en RR.HH.
Imagina una organización que:
Usa datos de desempeño, feedback 360 y encuestas de compromiso para identificar los factores que predicen el éxito de los líderes.
Aplica modelos predictivos para anticipar riesgos de fuga en posiciones clave.
Desarrolla recomendaciones prescriptivas sobre sucesión y desarrollo de carrera.
Esto es posible cuando Big Data y una estrategia clara de analítica trabajan juntos.
Beneficios para grandes organizaciones.
Mejor alineamiento entre talento y estrategia.
Decisiones más rápidas y basadas en evidencia.
Mayor capacidad de anticipar y mitigar riesgos de talento.
Cultura de datos que potencia la innovación y el aprendizaje continuo.
Recomendaciones para gerentes de RR.HH. y DO.
Evalúa el nivel de madurez analítica de tu área.
Define una hoja de ruta para avanzar de lo descriptivo a lo prescriptivo.
Forma a los líderes en el uso de datos para la gestión de personas.
Asegura la calidad y el uso ético de los datos.
Big Data y estrategia de analítica en RR.HH.: conclusión.
La combinación de Big Data y una estrategia sólida de analítica permite a RR.HH. pasar de un rol operativo a un rol estratégico, generando impacto real en el negocio. El momento de transformar la gestión del talento con datos es ahora.





