
¿Cómo me aseguro de alinear la estrategia de DO con la estrategia del negocio?
jul 23
3 min de lectura

En tiempos de cambio constante, alta rotación y nuevas formas de trabajar, uno de los mayores desafíos que enfrentan los equipos de Desarrollo Organizacional (DO) en Latinoamérica es este:
¿Cómo aseguramos que lo que hacemos en DO realmente impacte el negocio?
Porque capacitar, evaluar y planificar sin conexión con la estrategia es como remar sin saber hacia dónde vas. Se gasta energía. Se avanza poco. Y lo peor: no se genera valor real para la organización.
El error más común: trabajar en paralelo.
Muchas veces, la estrategia de DO avanza por su carril, mientras la estrategia del negocio va por otro.
DO planifica programas de liderazgo sin saber qué desafíos enfrenta el negocio.
Se evalúa desempeño sin vincularlo a los objetivos estratégicos.
Se implementan talleres, capacitaciones o iniciativas de clima con buena intención… pero sin una línea directa hacia los resultados clave.
¿El resultado? Bajo impacto. Baja credibilidad. Mucho esfuerzo que no se traduce en decisiones ni en valor medible.
¿Por qué es tan importante alinear estrategia de DO con estrategia del negocio?
Porque DO no es un área de apoyo. Es un área que, bien gestionada, puede ser un motor estratégico. Pero para eso, necesita estar conectada con:
Las prioridades del negocio.
Los resultados esperados.
Los desafíos reales que enfrentan las áreas operativas.
Cuando esa conexión existe:
Las acciones de DO se vuelven relevantes.
El talento se desarrolla en la dirección correcta.
Se mejora la productividad, la innovación y la ejecución.
5 pasos para alinear estrategia de DO con estrategia del negocio.
Aquí van pasos concretos (y accionables) para lograrlo:
1. Inicia con una conversación estratégica.
No empieces por el plan de capacitaciones. Empieza preguntando:
¿Cuáles son los desafíos prioritarios de la organización?
¿Qué capacidades necesitamos desarrollar para lograr nuestros objetivos?
¿Dónde estamos viendo barreras humanas para avanzar?
2. Traduce la estrategia en capacidades clave.
Cada objetivo estratégico debe tener un reflejo en el talento:
Si la empresa quiere expandirse, ¿tiene líderes preparados para crecer?
Si busca eficiencia, ¿las personas tienen las competencias para optimizar?
3. Diseña intervenciones DO con foco en impacto.
No se trata de hacer talleres por hacer. Se trata de diseñar acciones que:
Tengan indicadores de éxito claros.
Sean medibles y conectadas al negocio.
Resuelvan problemas reales de las áreas.
4. Mide lo que importa. (no solo lo que es fácil de medir)
Muchas áreas de DO se quedan midiendo asistencia, satisfacción y participación. Pero lo que realmente importa es:
¿Se están cerrando brechas?
¿Se observa mejora en el desempeño, el clima o la retención?
¿Se logró acelerar un cambio estratégico gracias a una intervención de DO?
5. Usa datos para ganar influencia.
Cuando DO presenta evidencia clara de impacto, gana un lugar en la mesa de decisiones.
Por eso, usar herramientas de analítica y cruzar datos de desempeño, clima, formación y evolución es clave.
¿Cómo puede ayudarte Openagora?
En Openagora ayudamos a que DO pase de ser "el área que capacita" a ser el área que transforma.
Con nuestra plataforma puedes:
Integrar datos de desempeño, clima, formación y planes de acción.
Visualizar brechas, riesgos y oportunidades por área.
Medir el impacto real de tus iniciativas en el negocio.
Tomar decisiones con evidencia y foco estratégico.
Todo en un solo lugar, con analítica aplicada y visión de futuro.
DO no puede ir por otro camino.
Si la estrategia del negocio va hacia un lado, y DO hacia otro, algo se va a romper.
Hoy, las empresas que logran adaptarse y crecer son las que alinean talento con propósito.
Y eso no se logra con buenas intenciones. Se logra con foco, con datos y con una visión integrada.
La pregunta ya no es si debemos alinear DO con negocio. La pregunta es cómo lo haremos antes de que sea tarde.