
Los desafíos de la transformación digital
16 de ene de 2023
1 min de lectura

Benjamin Mueller, profesor de negocios digitales de la Universidad de Bremen, sostiene que al comienzo de la pandemia las empresas de todo el mundo se vieron expuestas y, en definitiva, forzadas a la digitalización por la sencilla razón casi darwiniana de adaptarse a lo que exigía el momento para seguir funcionando.
Esta situación se ha matizado con el devenir de los meses, toda vez que las prioridades han cambiado producto de que en algún sentido se ha vuelto a la presencialidad y se han acabado los encierros.
Sin embargo, la digitalización, pese a que afloró de manera abrupta, es un componente en el funcionamiento de las empresas que llegó para quedarse o, al menos, para transitar en ese sentido por los próximos años.
Mueller plantea que, desde esa perspectiva, es pertinente preguntarse: ¿Cómo se hace para que la digitalización tenga un impacto sostenible, alineada con el propósito, y no se limite a seguir al próximo boom tecnológico?
Entonces, agrega, “si se supone que la transformación digital tiene que ser significativa y duradera, las empresas deben pensar más en los cambios en los productos y procesos que en los cambios en la tecnología misma. Pero a muchas empresas les cuesta pasar por alto el encandilamiento que provocan las nuevas tecnologías; y, como resultado, dedican excesivo tiempo y recursos en tal sentido”.